Vascularización arterial y venosa del pie (2023)

Recommended articles (6)

  • Research article

    Tratamientos sintomáticos del pie neurológico

    EMC - Podología, Volume 24, Issue 2, 2022, pp. 1-11

    Las deformaciones del pie, de origen neurológico (central o periférico), suelen tener una gran repercusión funcional en la posición de pie y la marcha, a veces tan sólo en el calzado, o pueden causar dolor. El tratamiento de estos pacientes se basa en una exploración física rigurosa que determina la causa exacta de las deformaciones y permite establecer un contrato de objetivos con el paciente. El tratamiento, casi siempre médico y quirúrgico, requiere una serie de terapias a menudo asociadas. La práctica de consultas multidisciplinarias facilita la reformulación del contrato de objetivos con el paciente y el establecimiento de una lógica de tratamiento circular (entre tratamientos médicos, quirúrgicos, de rehabilitación y ortopédicos), no lineal, donde la cirugía representa el último paso de este proceso. Muchos pacientes, una vez sentados en una silla de ruedas, desean levantarse, los que se levantan desean caminar y los que caminan desean correr. La reflexión con estos pacientes requiere de un tiempo y un espacio específicos para cumplir plenamente los objetivos del paciente. El seguimiento de los pacientes también debe ser multidisciplinario y a ser posible coordinado por el médico rehabilitador que sigue al paciente.

    (Video) 🥇 ARTERIAS DEL PIE. (Arteria Pedia y Plantares). Arco Plantar. ¡Explicación fácil!

  • Research article

    Hallux valgus: técnicas quirúrgicas

    EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología, Volume 14, Issue 1, 2022, pp. 1-23

    Desde hace más de 150años, la cirugía del hallux valgus ha estimulado en gran medida el interés de los cirujanos que se han dedicado a ella. Varias técnicas que fueron célebres en un principio se han descartado. Otras, más recientes, están a la espera de que sea el tiempo quien determine si se validan sus resultados. Lo mismo sucede con la instrumentación percutánea, cuyo lugar no deja de crecer. De forma general, algunos procedimientos son comunes a varias técnicas y, según la evidencia, no existe ninguno que sea universal y capaz de tratar todos los casos de hallux valgus. Por tanto, parece esencial caracterizar a la perfección cuál es el tipo de deformación antes de establecer la indicación quirúrgica y de escoger el procedimiento o procedimientos terapéuticos. Se deben conocer las principales vías de acceso, incluidas las más recientes. Sigue siendo clásico distinguir entre las técnicas quirúrgicas denominadas «radicales» (que resecan toda o parte de la articulación) y las denominadas «conservadoras», que se subdividen a su vez entre las que actúan sólo sobre los tejidos blandos y las que requieren osteotomías falángicas, metatarsianas o incluso de los cuneiformes. También se describirá el tratamiento postoperatorio. Ante esta multitud de opciones técnicas, hay que plantearse la asociación de los procedimientos que sean complementarios y establecer las indicaciones no sólo en función de las exigencias radiológicas y clínicas, sino también según la motivación y los deseos de los pacientes, lo que es, sin duda, una de las mayores dificultades de esta cirugía.

  • Research article

    (Video) Vascularización e inervación de pie - Proyecto ANATO EN 10 MINUTOS

    Pie y artritis reumatoide

    EMC - Podología, Volume 24, Issue 2, 2022, pp. 1-13

    La lesión del pie en la artritis reumatoide (AR) constituye la localización más frecuentemente sintomática, después de la de la mano, tanto al comienzo de la enfermedad como durante su evolución. Hoy se dispone de medios que permiten diagnosticar la enfermedad de forma más precoz. Desde el punto de vista del laboratorio, los anticuerpos antipéptidos cíclicos citrulinados (anticuerpos anti-CCP o ACPA) prestan una ayuda considerable debido a su gran especificidad por la AR. Forman parte de los nuevos criterios de diagnóstico de la enfermedad. Respecto a las pruebas de imagen, la ecografía osteoarticular y la resonancia magnética (RM) se han convertido en elementos muy útiles en la búsqueda de sinovitis y en el diagnóstico de la enfermedad, así como en la búsqueda de erosiones óseas que pueden detectarse antes de que sean visibles en las radiografías simples. Sin embargo, estas últimas siguen teniendo su lugar. El tratamiento médico de la AR se ha visto transformado por la aparición de nuevos tratamientos de fondo notablemente eficaces, como las bioterapias y otras terapias dirigidas. Gracias a ellos y a las nuevas estrategias terapéuticas, el pronóstico de la AR está mejorando y las lesiones estructurales pueden disminuir de forma significativa. Sin embargo, no se debe descuidar el tratamiento podológico. Una buena cooperación entre los distintos especialistas en la patología de los pies, tanto médicos como paramédicos, optimizará el servicio prestado a los pacientes. En el caso de un tratamiento médico insuficiente o de pacientes atendidos de forma tardía con lesiones estructurales ya producidas, la cirugía sigue siendo un recurso importante para recuperar una mejor función de la marcha.

  • Research article

    Síndromes del túnel y compresiones nerviosas en el pie y el tobillo

    EMC - Podología, Volume 22, Issue 2, 2020, pp. 1-14

    (Video) Circulacion arterial del pie | Arterias del pie

    Las neuropatías tronculares en el tobillo y el pie engloban los síndromes del túnel, así como otras afectaciones por compresiones extrínsecas o por tensión de los nervios. Su diagnóstico clínico es difícil y en ocasiones se desconoce, por lo que suele realizarse de forma diferida. Un tipo particular de dolor, en un territorio definido que debe conocerse para deducir el nervio afectado, debe despertar las sospechas. Se trata de un dolor neuropático, de tipo urente, de parestesias y/o de entumecimiento, cuya localización depende del nervio afectado. Entre las etiologías de las neuropatías del tobillo y del pie, se distinguen en primer lugar los síndromes del túnel, con afectación de un tronco nervioso en el interior de túneles osteofibrosos. También pueden producirse mecanismos de compresiones extrínsecas por un origen óseo, articular, musculotendinoso o incluso vascular, así como la tensión de los nervios debido a trastornos estáticos del pie o después de un traumatismo. La inervación del pie y del tobillo es compleja. En este artículo, se estudian los principales nervios que pueden afectarse: nervio tibial y sus ramos (nervio calcáneo medial, nervio plantar medial, nervio plantar lateral y nervio del abductor del quinto dedo), nervio peroneo superficial, nervio peroneo profundo, nervio sural y nervio digital común causante de una neuralgia de Morton. Además de la exploración electrofisiológica, las pruebas de imagen (con las posibilidades de estudiar los nervios mediante ecografía, así como la resonancia magnética, que permite apreciar también las posibles modificaciones de los músculos inervados por los nervios en los que se sospecha una afectación) son una ayuda importante en la actualidad para confirmar el diagnóstico y guiar el tratamiento. Si el tratamiento médico es insuficiente, se debe plantear un tratamiento quirúrgico, cuyos resultados son mejores cuando se ha identificado una causa.

  • Research article

    Várices e insuficiencia venosa crónica

    EMC - Tratado de Medicina, Volume 23, Issue 1, 2019, pp. 1-11

    La enfermedad venosa crónica (EVC) es una patología muy frecuente. La insuficiencia venosa superficial crónica de los miembros inferiores representa la forma más avanzada. Las várices se definen como venas subcutáneas palpables y dilatadas de un diámetro por lo general mayor de 4mm. El factor hereditario es predominante. Las venas superficiales drenan la sangre procedente de los tejidos supraaponeuróticos y la conducen hacia las venas profundas a través de dos ejes venosos principales: la vena safena mayor (VSMa) y la vena safena menor (VSMe). El paciente consulta en la mayoría de los casos por trastornos funcionales. La exploración física permite precisar el estadio de la enfermedad y apreciar su importancia y su repercusión. Las complicaciones agudas son la trombosis venosa superficial, la trombosis venosa profunda (TVP) y la ruptura varicosa. Las complicaciones tardías son las pigmentaciones, la atrofia blanca, las hipodermitis, las calcificaciones subcutáneas y las úlceras de la pierna, que son las más preocupantes. La ecografía Doppler de los miembros inferiores es la exploración de referencia para el diagnóstico, las particularidades anatómicas y hemodinámicas de la insuficiencia venosa superficial y para determinar el tratamiento más apropiado. El tratamiento de la insuficiencia venosa crónica se dirige a disminuir los síntomas y a prevenir las complicaciones. La compresión es un tratamiento obligatorio. Los venotónicos están indicados en las manifestaciones funcionales de la insuficiencia venosa crónica no grave. La aparición de los tratamientos endovenosos (ecoescleroterapia con espuma, láser, radiofrecuencia) ha provocado una reducción evidente de las indicaciones quirúrgicas en el tratamiento de la insuficiencia venosa superficial.

    (Video) Arterias del Pie
  • Research article

    Patología ungueal

    EMC - Dermatología, Volume 51, Issue 4, 2017, pp. 1-27

    La patología ungueal es muy variada. En efecto, en el aparato ungueal se pueden localizar diversas dermatosis (psoriasis, eccema, alopecia areata, liquen, etc.), patologías infecciosas (bacterianas, micóticas, virales), tumorales benignas variadas (seudoquiste mucoide, fibroqueratoma, exostosis) y malignas (carcinomas, melanomas), así como patologías mecánicas (onicotilomanía, distrofias por microtraumatismos repetidos en los dedos). Los síntomas y signos son escasos, y diversas afecciones pueden tener manifestaciones parecidas. La anamnesis y la exploración física son primordiales, así como el corte de la lámina ungueal en caso de onicólisis (desprendimiento) para examinar el lecho ungueal subyacente. La toma de muestras micológicas, el estudio histológico de la queratina ungueal y/o de una biopsia, la radiografía e incluso la ecografía y la resonancia magnética de alta resolución pueden ser útiles para el diagnóstico. En los dedos de las manos, las onicólisis representan el signo más frecuente y principalmente tienen un origen «ocupacional», psoriásico o candidiásico. La psoriasis y el liquen son las dermatosis que con más frecuencia se observan en el aparato ungueal. El liquen debe tratarse porque puede ser responsable de una destrucción parcial o total definitiva de las estructuras del aparato ungueal. En los dedos de los pies, las onicomicosis y los problemas mecánicos son las lesiones más comunes, mientras que las dermatosis son más infrecuentes que en los dedos de las manos. El tratamiento de una onicomicosis no se instaura antes de la confirmación del diagnóstico (confrontación clínica, micológica e incluso histológica en los casos más difíciles). Una melanoniquia longitudinal merece una atención particular por la hipótesis siempre posible de un melanoma incipiente. Ya se trate de los dedos de las manos o de los pies, ante una lesión crónica inexplicada de un dedo hay que pensar siempre en un proceso tumoral maligno (carcinoma, melanoma) y efectuar una biopsia o una exéresis de la lesión.

Copyright © 2021 Elsevier Masson SAS. All rights reserved.

(Video) 🥇 VENAS SUPERFICIALES DE MIEMBRO INFERIOR. ¡Anatomía fácil y Sencilla!

Videos

1. Episodio #1889 Combatiendo La Mala Circulación
(MetabolismoTV)
2. ¿Qué es la Enfermedad Arterial Periférica?
(Clínica Universidad de los Andes)
3. 🥇 ARTERIA POPLÍTEA, Anatomía. ¡Explicación Fácil y Sencilla!
(Anatomía Fácil por Juan José Sánchez)
4. ¡Estos ASOMBROSOS ALIMENTOS LIMPIARAN tus VASOS SANGUINEOS!| LO MEJOR PARA LA CIRCULACIÓN
(Dr. Veller)
5. 🥇 ARTERIAS DE LA PIERNA. (Tibial Anterior y Posterior). ¡¡Anatomía Fácil y Sencilla!!
(Anatomía Fácil por Juan José Sánchez)
6. SÚPER AYUDA #195 Soluciones Increíbles A Los Problemas De Circulación
(MetabolismoTV)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Dr. Pierre Goyette

Last Updated: 13/05/2023

Views: 6267

Rating: 5 / 5 (70 voted)

Reviews: 85% of readers found this page helpful

Author information

Name: Dr. Pierre Goyette

Birthday: 1998-01-29

Address: Apt. 611 3357 Yong Plain, West Audra, IL 70053

Phone: +5819954278378

Job: Construction Director

Hobby: Embroidery, Creative writing, Shopping, Driving, Stand-up comedy, Coffee roasting, Scrapbooking

Introduction: My name is Dr. Pierre Goyette, I am a enchanting, powerful, jolly, rich, graceful, colorful, zany person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.